Los proveedores de unidades de retroalimentación energética para convertidores de frecuencia recuerdan que, con la implementación de políticas y la vigorosa promoción de la tecnología de conversión de frecuencia, junto con la fuerte promoción de los distribuidores de convertidores de frecuencia, algunas empresas industriales han equiparado inconscientemente el uso de convertidores de frecuencia con el ahorro de energía y electricidad. Sin embargo, en la práctica, debido a las diferentes situaciones, muchas empresas se han dado cuenta gradualmente de que no todos los lugares donde se utilizan convertidores de frecuencia permiten ahorrar energía y electricidad. Entonces, ¿cuáles son las razones de esta situación y cuáles son los conceptos erróneos que se tienen sobre los convertidores de frecuencia?
Concepto erróneo 1: El uso de un convertidor de frecuencia puede ahorrar electricidad
Algunas publicaciones afirman que los convertidores de frecuencia son productos de control de ahorro de energía, dando la impresión de que el uso de convertidores de frecuencia puede ahorrar electricidad.
De hecho, los convertidores de frecuencia pueden ahorrar electricidad porque regulan la velocidad de los motores eléctricos. Si los convertidores de frecuencia son productos de control de ahorro energético, todos los equipos de control de velocidad también pueden considerarse productos de control de ahorro energético. El convertidor de frecuencia es ligeramente más eficiente y tiene un factor de potencia ligeramente superior al de otros dispositivos de control de velocidad.
La capacidad de un convertidor de frecuencia para lograr ahorro de energía depende de las características de regulación de velocidad de su carga. En cargas como ventiladores y bombas centrífugas, el par es proporcional al cuadrado de la velocidad y la potencia al cubo de la misma. Siempre que se utilice el caudal de control de la válvula original y no se opere a plena carga, cambiar a la regulación de velocidad puede lograr ahorro de energía. Cuando la velocidad baja al 80% de la original, la potencia es solo del 51,2%. Se puede observar que la aplicación de convertidores de frecuencia en estas cargas tiene un efecto significativo de ahorro de energía. En cargas como los sopladores Roots, el par es independiente de la velocidad, es decir, una carga de par constante. Si el método original, que utilizaba una válvula de ventilación para liberar el exceso de volumen de aire y ajustarlo, se cambia a regulación de velocidad, también se puede lograr ahorro de energía. Cuando la velocidad baja al 80% de su valor original, la potencia alcanza el 80%. El efecto de ahorro de energía es mucho menor que en las aplicaciones en ventiladores y bombas centrífugas. Para cargas de potencia constante, la potencia es independiente de la velocidad. Una carga de potencia constante en una planta cementera, como una báscula de banda de dosificación, reduce la velocidad de la banda cuando la capa de material es gruesa en ciertas condiciones de flujo; cuando la capa de material es delgada, la velocidad de la banda aumenta. El uso de convertidores de frecuencia en estas cargas no ahorra electricidad.
En comparación con los sistemas de control de velocidad de CC, los motores de CC presentan mayor eficiencia y factor de potencia que los motores de CA. La eficiencia de los controladores digitales de velocidad de CC es comparable a la de los convertidores de frecuencia, e incluso ligeramente superior. Por lo tanto, es incorrecto afirmar que el uso de motores asíncronos de CA y convertidores de frecuencia ahorra más electricidad que el uso de motores de CC y controladores de CC, tanto en teoría como en la práctica.
Concepto erróneo 2: La selección de la capacidad del convertidor de frecuencia se basa en la potencia nominal del motor
En comparación con los motores eléctricos, los convertidores de frecuencia son más caros, por lo que es muy significativo reducir razonablemente la capacidad de los convertidores de frecuencia y al mismo tiempo garantizar un funcionamiento seguro y confiable.
La potencia de un convertidor de frecuencia se refiere a la potencia del motor asíncrono de CA de 4 polos para el que es adecuado.
Debido al diferente número de polos de los motores con la misma capacidad, la corriente nominal del motor varía. A medida que aumenta el número de polos del motor, también aumenta la corriente nominal. La selección de la capacidad del convertidor de frecuencia no puede basarse en la potencia nominal del motor. Al mismo tiempo, para proyectos de renovación que originalmente no utilizaban convertidores de frecuencia, la selección de la capacidad de los convertidores de frecuencia no puede basarse en la corriente nominal del motor. Esto se debe a que la selección de la capacidad de los motores eléctricos debe considerar factores como la carga, el coeficiente de excedente y las especificaciones del motor. A menudo, el excedente es grande y los motores industriales operan al 50% al 60% de su carga nominal. Si la capacidad del convertidor de frecuencia se selecciona en función de la corriente nominal del motor, se deja demasiado margen, lo que resulta en un desperdicio económico y, como resultado, no se mejora la confiabilidad.
Para motores de jaula de ardilla, la selección de la capacidad del convertidor de frecuencia debe basarse en el principio de que la corriente nominal del convertidor sea mayor o igual a 1,1 veces la corriente máxima de operación normal del motor, lo que permite maximizar el ahorro de costos. Para condiciones como arranque con carga pesada, entornos de alta temperatura, motores bobinados, motores síncronos, etc., la capacidad del convertidor de frecuencia debe aumentarse adecuadamente.
En los diseños que utilizan convertidores de frecuencia desde el principio, es comprensible elegir la capacidad del convertidor en función de la corriente nominal del motor. Esto se debe a que, en este momento, la capacidad del convertidor no puede seleccionarse en función de las condiciones reales de funcionamiento. Por supuesto, para reducir la inversión, en algunos casos, la capacidad del convertidor puede ser incierta inicialmente y, tras un cierto tiempo de funcionamiento del equipo, puede seleccionarse en función de la corriente real.
En el sistema de molienda secundaria de un molino de cemento de 2,4 m × 13 m de diámetro, perteneciente a una cementera de Mongolia Interior, se encuentra un selector de polvo de alta eficiencia N-1500 O-Sepa, de fabricación nacional, equipado con un motor eléctrico modelo Y2-315M-4 de 132 kW. Sin embargo, se ha seleccionado el convertidor de frecuencia FRN160-P9S-4E, compatible con motores de 4 polos de 160 kW. Tras su puesta en funcionamiento, la frecuencia máxima de trabajo es de 48 Hz y la corriente es de tan solo 180 A, inferior al 70 % de la corriente nominal del motor. El motor en sí presenta un excedente de capacidad considerable. Además, las especificaciones del convertidor de frecuencia son un nivel superiores a las del motor de accionamiento, lo que genera un consumo innecesario y no mejora la fiabilidad.
El sistema de alimentación de la trituradora de piedra caliza n.° 3 de la planta de cemento Chaohu de Anhui utiliza un alimentador de placas de 1500 × 12000 y el motor de accionamiento es un motor de CA Y225M-4 con una potencia nominal de 45 kW y una corriente nominal de 84,6 A. Antes de la transformación de la regulación de velocidad por conversión de frecuencia, se observó mediante pruebas que, cuando el alimentador de placas acciona el motor con normalidad, la corriente trifásica promedio es de tan solo 30 A, lo que representa tan solo el 35,5 % de la corriente nominal del motor. Para ahorrar inversión, se seleccionó el convertidor de frecuencia ACS601-0060-3, que tiene una corriente de salida nominal de 76 A y es compatible con motores de 4 polos con una potencia de 37 kW, logrando un buen rendimiento.
Estos dos ejemplos ilustran que, para proyectos de renovación que originalmente no utilizaban convertidores de frecuencia, seleccionar la capacidad del convertidor de frecuencia en función de las condiciones operativas reales puede reducir significativamente la inversión.
Concepto erróneo 3: Utilizar la potencia visual para calcular la compensación de potencia reactiva y los beneficios del ahorro energético
Calcule el efecto de ahorro energético de la compensación de potencia reactiva utilizando la potencia aparente. Cuando el ventilador funciona a plena carga a la frecuencia de red, la corriente de funcionamiento del motor es de 289 A. Al utilizar la regulación de velocidad de frecuencia variable, el factor de potencia a plena carga a 50 Hz es de aproximadamente 0,99 y la corriente es de 257 A. Esto se debe a que el condensador de filtrado interno del convertidor de frecuencia mejora el factor de potencia. El cálculo del ahorro energético es el siguiente: Δ S = UI = × 380 × (289-257) = 21 kVA.
Por lo tanto, se cree que su efecto de ahorro de energía es de aproximadamente el 11% de la capacidad de una sola máquina.
Análisis real: S representa la potencia aparente, que es el producto del voltaje y la corriente. Cuando el voltaje es el mismo, el porcentaje de ahorro de potencia aparente y el porcentaje de ahorro de corriente son lo mismo. En un circuito con reactancia, la potencia aparente solo refleja la capacidad de salida máxima permitida del sistema de distribución y no puede reflejar la potencia real consumida por el motor. La potencia real consumida por el motor eléctrico solo puede expresarse como potencia activa. En este ejemplo, aunque se utiliza la corriente real para el cálculo, se calcula la potencia aparente en lugar de la potencia activa. Sabemos que el consumo real de potencia de un motor eléctrico está determinado por el ventilador y su carga. El aumento del factor de potencia no modificó la carga del ventilador ni mejoró su eficiencia. El consumo real de potencia del ventilador no disminuyó. Tras aumentar el factor de potencia, el estado operativo del motor no cambió, la corriente del estator del motor no disminuyó y la potencia activa y reactiva consumida por el motor no cambió. El aumento del factor de potencia se debe a que el condensador de filtrado interno del convertidor de frecuencia genera potencia reactiva, que se suministra al motor para su consumo. Al aumentar el factor de potencia, la corriente de entrada real del convertidor de frecuencia disminuye, lo que reduce las pérdidas de línea entre la red eléctrica y el convertidor, así como las pérdidas en el cobre del transformador. Al mismo tiempo, al disminuir la corriente de carga, los equipos de distribución, como transformadores, interruptores, contactores y cables que alimentan al convertidor de frecuencia, pueden soportar más cargas. Cabe señalar que, si no se consideran los ahorros derivados de las pérdidas de línea y del cobre del transformador, como en este ejemplo, sino las pérdidas del convertidor de frecuencia, cuando este funciona a plena carga a 50 Hz, no solo no ahorra energía, sino que también consume electricidad. Por lo tanto, utilizar la potencia aparente para calcular los efectos del ahorro energético es incorrecto.
El modelo de motor de accionamiento del ventilador centrífugo de una planta de cemento es el Y280S-4, con una potencia nominal de 75 kW, una tensión nominal de 380 V y una corriente nominal de 140 A. Antes de la transformación de regulación de velocidad por conversión de frecuencia, la válvula estaba completamente abierta. Mediante pruebas, se encontró que la corriente del motor era de 70 A, con solo el 50 % de carga, un factor de potencia de 0,49, una potencia activa de 22,6 kW y una potencia aparente de 46,07 kVA. Después de adoptar la regulación de velocidad de frecuencia variable, cuando la válvula está completamente abierta y funciona a la velocidad nominal, la corriente promedio de la red eléctrica trifásica es de 37 A, por lo que se considera que el ahorro de energía es (70-37) ÷ 70 × 100 % = 44,28 %. Este cálculo puede parecer razonable, pero en esencia, sigue calculando el efecto de ahorro de energía en función de la potencia aparente. Tras realizar más pruebas, la fábrica determinó que el factor de potencia era de 0,94, la potencia activa de 22,9 kW y la potencia aparente de 24,4 kVA. Se puede observar que un aumento de la potencia activa no solo no ahorra electricidad, sino que también la consume. El motivo del aumento de la potencia activa es que se tuvieron en cuenta las pérdidas del convertidor de frecuencia, sin considerar el ahorro de las pérdidas de línea y las pérdidas de cobre del transformador. La clave de este error radica en no considerar el impacto del aumento del factor de potencia en la caída de corriente, y el factor de potencia predeterminado permanece sin cambios, exagerando así el efecto de ahorro de energía del convertidor de frecuencia. Por lo tanto, al calcular el efecto de ahorro de energía, se debe utilizar la potencia activa en lugar de la potencia aparente.
Concepto erróneo 4: Los contactores no se pueden instalar en el lado de salida del convertidor de frecuencia
Casi todos los manuales de usuario de convertidores de frecuencia indican que no se pueden instalar contactores en la salida del convertidor. Como se indica en el manual del convertidor de frecuencia Yaskawa en Japón: «No conecte interruptores ni contactores electromagnéticos en el circuito de salida».
Las regulaciones del fabricante impiden que el contactor funcione cuando el convertidor de frecuencia tiene salida. Cuando el convertidor de frecuencia se conecta a una carga durante el funcionamiento, el circuito de protección contra sobrecorriente se activará debido a una corriente de fuga. Por lo tanto, siempre que se agreguen los enclavamientos de control necesarios entre la salida del convertidor de frecuencia y la acción del contactor para garantizar que el contactor solo pueda funcionar cuando el convertidor de frecuencia no tenga salida, se puede instalar un contactor en el lado de salida del convertidor de frecuencia. Este esquema es de gran importancia para situaciones donde solo hay un convertidor de frecuencia y dos motores (uno en funcionamiento y otro de respaldo). Cuando el motor en funcionamiento falla, el convertidor de frecuencia se puede conmutar fácilmente al motor de respaldo y, después de un retraso, se puede operar para poner automáticamente el motor de respaldo en operación de conversión de frecuencia. Y también puede lograr fácilmente el respaldo mutuo de dos motores eléctricos.
Concepto erróneo 5: La aplicación de convertidores de frecuencia en ventiladores centrífugos puede reemplazar por completo la puerta reguladora del ventilador.
El uso de un convertidor de frecuencia para regular la velocidad de un ventilador centrífugo y controlar el caudal de aire ofrece un ahorro energético significativo en comparación con el control mediante válvulas reguladoras. Sin embargo, en algunos casos, el convertidor de frecuencia no puede sustituir completamente la válvula del ventilador, por lo que se debe prestar especial atención al diseño. Para ilustrar este aspecto, analicemos su principio de ahorro energético. El caudal de aire de un ventilador centrífugo es proporcional a la potencia de su velocidad de rotación, la presión del aire es proporcional al cuadrado de su velocidad de rotación y la potencia en el eje es proporcional al cubo de su velocidad de rotación.
Características del volumen de aire a presión del viento (HQ) del ventilador a velocidad constante; la curva (2) representa las características de resistencia al viento de la red de tuberías (válvula completamente abierta). Cuando el ventilador opera en el punto A, el volumen de aire de salida es Q1. En este momento, la potencia en el eje N1 es proporcional al área del producto de Q1 y H1 (AH1OQ1). Cuando el volumen de aire disminuye de Q1 a Q2, si se utiliza el método de ajuste de la válvula, las características de resistencia de la red de tuberías cambiarán a la curva (3). El sistema opera desde el punto de operación original A hasta el nuevo punto de operación B, y en su lugar aumenta la presión del viento. La potencia en el eje N2 es proporcional al área (BH2OQ2), y N1 no es muy diferente de N2. Si se adopta el método de control de velocidad, la velocidad del ventilador disminuye de n1 a n2, y las características del volumen de aire a presión del viento (HQ) se muestran en la curva (4). Bajo el mismo volumen de aire Q2, la presión del viento H3 disminuye significativamente y la potencia N3 (equivalente al área CH3OQ2) disminuye significativamente, lo que indica un efecto de ahorro de energía significativo.
Del análisis anterior, también se puede ver que al ajustar la válvula para controlar el volumen de aire, a medida que este disminuye, la presión del aire en realidad aumenta; y al usar un convertidor de frecuencia para controlar el volumen de aire, a medida que este disminuye, la presión del aire cae significativamente. Si la presión del viento cae demasiado, es posible que no cumpla con los requisitos del proceso. Si el punto de operación está dentro del área encerrada por la curva (1), la curva (2) y el eje H, confiar únicamente en un convertidor de frecuencia para la regulación de la velocidad no cumplirá con los requisitos del proceso. Debe combinarse con la regulación de la válvula para cumplir con los requisitos del proceso. El convertidor de frecuencia introducido por cierta fábrica, en la aplicación de ventiladores centrífugos, sufrió mucho debido a la falta de diseño de la válvula y a que dependía únicamente de la regulación de la velocidad del convertidor de frecuencia para cambiar el punto de operación del ventilador. O bien la velocidad es demasiado alta o el volumen de aire es demasiado grande; Si se reduce la velocidad, la presión del viento no puede satisfacer los requisitos del proceso y no se puede inyectar aire. Por lo tanto, al utilizar un convertidor de frecuencia para regular la velocidad y ahorrar energía en ventiladores centrífugos, es necesario considerar tanto los indicadores de volumen como de presión de aire; de ​​lo contrario, traerá consecuencias adversas.
Concepto erróneo 6: Los motores generales solo pueden funcionar a una velocidad reducida utilizando un convertidor de frecuencia por debajo de su velocidad de transmisión nominal.
La teoría clásica sostiene que el límite superior de la frecuencia de un motor universal es de 55 Hz. Esto se debe a que, cuando la velocidad del motor debe ajustarse por encima de la nominal para su funcionamiento, la frecuencia del estator aumentará por encima de la nominal (50 Hz). En este punto, si se sigue aplicando el principio de par constante para el control, la tensión del estator aumentará por encima de la nominal. Por lo tanto, cuando el rango de velocidad es superior a la nominal, la tensión del estator debe mantenerse constante a la nominal. En este punto, al aumentar la velocidad/frecuencia, el flujo magnético disminuye, por lo que el par a la misma corriente del estator disminuye, las características mecánicas se suavizan y la capacidad de sobrecarga del motor se reduce considerablemente.
De esto se desprende que el límite superior de la frecuencia de un motor universal es de 55 Hz, lo cual es un requisito previo:
1. El voltaje del estator no puede exceder el voltaje nominal;
2. El motor está funcionando a potencia nominal;
3. Carga de par constante.
En la situación anterior, la teoría y los experimentos han demostrado que si la frecuencia supera los 55 Hz, el par del motor disminuirá, las características mecánicas se volverán más suaves, la capacidad de sobrecarga disminuirá, el consumo de hierro aumentará rápidamente y el calentamiento será severo.
En general, las condiciones reales de funcionamiento de los motores eléctricos indican que los motores de propósito general pueden acelerarse mediante convertidores de frecuencia. ¿Es posible aumentar la velocidad de frecuencia variable? ¿Cuánto se puede aumentar? Esto depende principalmente de la carga que arrastra el motor eléctrico. En primer lugar, es necesario determinar la tasa de carga. En segundo lugar, es necesario comprender las características de la carga y realizar cálculos basados ​​en la situación específica de la misma. A continuación, se presenta un breve análisis:
1. De hecho, un motor universal de 380 V puede funcionar durante un tiempo prolongado cuando la tensión del estator supera el 10 % de la tensión nominal, sin afectar el aislamiento ni la vida útil del motor. La tensión del estator aumenta, el par aumenta significativamente, la corriente del estator disminuye y la temperatura del devanado disminuye.
2. La tasa de carga del motor eléctrico suele ser del 50% al 60%.
Generalmente, los motores industriales operan entre el 50% y el 60% de su potencia nominal. Según cálculos, cuando la potencia de salida del motor es del 70% de la potencia nominal y la tensión del estator aumenta un 7%, la corriente del estator disminuye un 26,4%. En este caso, incluso con control de par constante y utilizando un convertidor de frecuencia para aumentar la velocidad del motor un 20%, la corriente del estator no solo no aumenta, sino que también disminuye. Si bien el consumo de hierro del motor aumenta considerablemente al aumentar la frecuencia, el calor generado es insignificante en comparación con el calor reducido por la disminución de la corriente del estator. Por lo tanto, la temperatura del devanado del motor también disminuirá significativamente.
3. Existen diversas características de carga.
El sistema de accionamiento del motor eléctrico alimenta la carga, y cada carga posee características mecánicas diferentes. Los motores eléctricos deben cumplir con los requisitos de las características mecánicas de la carga tras la aceleración. Según los cálculos, la frecuencia de operación máxima admisible (fmáx) para cargas de par constante a diferentes tasas de carga (k) es inversamente proporcional a la tasa de carga, es decir, fmáx = fe/k, donde fe es la frecuencia de potencia nominal. Para cargas de potencia constante, la frecuencia de operación máxima admisible de los motores generales está limitada principalmente por la resistencia mecánica del rotor y el eje del motor. El autor considera que, en general, es recomendable limitarla a 100 Hz.
Concepto erróneo 7: Descuidar las características inherentes de los convertidores de frecuencia
La depuración del convertidor de frecuencia suele ser realizada por el distribuidor, sin ningún problema. La instalación de un convertidor de frecuencia es relativamente sencilla y suele ser realizada por el usuario. Algunos usuarios no leen atentamente el manual del usuario, no siguen estrictamente los requisitos técnicos de construcción, ignoran las características del propio convertidor, lo equiparan con componentes eléctricos generales y actúan basándose en suposiciones y experiencia, lo que implica riesgos ocultos de fallos y accidentes.
Según el manual de usuario del convertidor de frecuencia, el cable conectado al motor debe ser un cable blindado o blindado, preferiblemente tendido en un tubo metálico. Los extremos del cable cortado deben estar lo más limpios posible, los segmentos sin blindaje deben ser lo más cortos posible y la longitud del cable no debe exceder una distancia determinada (normalmente 50 m). Si la distancia de cableado entre el convertidor de frecuencia y el motor es larga, la alta corriente de fuga armónica del cable puede afectar negativamente al convertidor y a los equipos circundantes. El cable de tierra que regresa del motor controlado por el convertidor de frecuencia debe conectarse directamente al terminal de tierra correspondiente del convertidor. El cable de tierra del convertidor de frecuencia no debe compartirse con máquinas de soldar ni equipos eléctricos, y debe ser lo más corto posible. Debido a la corriente de fuga generada por el convertidor de frecuencia, si está demasiado lejos del punto de tierra, el potencial del terminal de tierra será inestable. La sección transversal mínima del cable de tierra del convertidor de frecuencia debe ser mayor o igual que la sección transversal del cable de alimentación. Para evitar un funcionamiento incorrecto causado por interferencias, los cables de control deben usar cables blindados trenzados o de doble hebra. Al mismo tiempo, tenga cuidado de no tocar el cable de red blindado con otras líneas de señal ni carcasas de equipos, y envuélvalo con cinta aislante. Para evitar la influencia del ruido, la longitud del cable de control no debe superar los 50 m. El cable de control y el cable del motor deben tenderse por separado, utilizando bandejas de cables independientes, y mantenerse lo más alejados posible. Cuando deban cruzarse, deben cruzarse verticalmente. Nunca los coloque en la misma tubería o bandeja de cables. Sin embargo, algunos usuarios no siguieron estrictamente los requisitos anteriores al tender los cables, lo que provocó que el equipo funcionara con normalidad durante la depuración individual, pero causó interferencias graves durante la producción normal, impidiéndole funcionar.
También se debe tener especial cuidado con el mantenimiento diario de los convertidores de frecuencia. Algunos electricistas activan el convertidor de frecuencia inmediatamente para realizar mantenimiento en cuanto detectan una falla y lo disparan. Esto es muy peligroso y puede provocar accidentes por descarga eléctrica. Esto se debe a que, incluso si el convertidor de frecuencia no está en funcionamiento o se ha cortado la alimentación, aún puede haber tensión en la línea de entrada, el terminal de CC y el terminal del motor debido a la presencia de condensadores. Tras desconectar el interruptor, es necesario esperar unos minutos a que el convertidor de frecuencia se descargue por completo antes de comenzar a trabajar. Algunos electricistas suelen realizar pruebas de aislamiento en el motor accionado por el sistema de variador de frecuencia utilizando una mesa vibratoria al detectar la activación del sistema para determinar si se ha quemado. Esto también es muy peligroso, ya que puede provocar fácilmente la quema del convertidor de frecuencia. Por lo tanto, antes de desconectar el cable que une el motor y el convertidor de frecuencia, no se deben realizar pruebas de aislamiento en el motor ni en el cable ya conectado al convertidor de frecuencia.
Se debe prestar especial atención al medir los parámetros de salida del convertidor de frecuencia. Dado que la salida del convertidor de frecuencia es una forma de onda PWM con armónicos de alto orden, y que el par motor depende principalmente del valor efectivo de la tensión fundamental, al medir la tensión de salida, este valor se mide principalmente con un voltímetro rectificador. Los resultados de la medición son muy similares a los de un analizador de espectro digital y presentan una excelente relación lineal con la frecuencia de salida del convertidor de frecuencia. Si se necesita mejorar la precisión de la medición, se puede utilizar un filtro resistivo-capacitivo. Los multímetros digitales son propensos a interferencias y presentan errores de medición significativos. La corriente de salida debe medir el valor efectivo total, incluyendo la onda fundamental y otros armónicos de alto orden, por lo que el instrumento más utilizado es el amperímetro de bobina móvil (con el motor bajo carga, la diferencia entre el valor efectivo de la corriente fundamental y el valor efectivo de la corriente total no es significativa). Considerando la conveniencia de la medición y el uso de un transformador de corriente, este puede saturarse a bajas frecuencias, por lo que es necesario elegir uno con la capacidad adecuada.
































